Y todo comenzó...

A veces existen proyectos que se quedan en un cajón, en el silencio de la espera. A veces la espera termina cuando menos lo piensas, y esos proyectos vienen a rescatarnos cuando nuestras vidas se vuelven un cajón.

ESPAÑOL

10/12/20256 min read

    Hola. Soy Elliot, y me da gusto el saber que si estás leyendo esto ahora, es porque existe al menos la mínima o gran (ojala así sea), interés por leer mi libro #MILLENNIALS EN NUEVA YORK. Te cuento brevemente cómo nació, cómo se desarrolló y cómo termina siendo publicada está historia. Como integrante de la generación X, también tuve la edad y quizás las experiencias de muchos de los millennials (y centenials que ya empiezan a vivir su propia historia), de vivir y experimentar las cuestiones de nuestra juventud, pasando por el paso de la adultez y terminar por la madurez del presente. Si mal no recuerdo (espero), esto inició hace aproximadamente como diez años atrás, como un guion cinematográfico, que cuenta la historia en aquel momento en la CDMX. Ante la falta de experiencia y contactos, tuve la idea un par de años después de convertirla en una novela, pero en esta ocasión adaptada en el mundo anglosajón, y en este caso en la ciudad de Nueva York. Ya que viviendo yo en la frontera, he crecido influenciado por ambas culturas, mexicana y norteamericana. Aunque debemos de aceptar que siempre se es más influenciado por el país vecino, por las tradiciones tan comerciales de aquel país. Así que mi idea fue entrar a convocatorias literarias, enviar a editoriales, y durante el proceso fui haciendo cambios y puliendo la historia y los personajes. Lamentablemente continué con la misma respuesta, la falta de interés por editoriales para publicarla, y obviamente la falta de contactos y guía de algún editor o representante. Ciertamente el mercado literario ha decaído fuertemente de un tiempo atrás, y agregado a esto, la falta de cultura por leer, así como el interés por seguir corrientes más extranjeras y comerciales, lo cual es muy válido y respetable. Si bien también comenzaron a ver nuevos métodos de publicación como las imprentas privadas o auto publicación como en Amazon y otros sitios, yo decidí guardar mi historia por un tiempo. Afortunadamente creo que el mercado literario y el interés por la lectura, se ha mejorado nuevamente, al menos un poco.

    Por cuestiones del destino y personales, me vi en la necesidad emocional y creativa de retomar este proyecto, ya que en noviembre de 2024 me diagnosticaron cáncer de piel, tipo Carcinoma basocelular nodular pigmentado, el cual al inició se me informó que era un tipo de cáncer raro, pero al parecer, no había mucho riesgo de ser peligroso; mis médicos me dieron muchas esperanzas, ya que este tipo de cáncer se ataca en primera instancia por cirugía, se extrae el tumor y listo. Así que me hice muchas buenas expectativas. Lamentablemente, mi ingenuidad y mi falta de síntomas (ya que es un cáncer silencioso), me hizo traerlo por casi ocho años antes de ser diagnosticado. Mis pruebas de patología después de mi segunda cirugía, salí positivo nuevamente, lo que significaba que el cáncer se me había extendido. Para junio de 2025, se me ha diagnosticado cáncer de melanoma en mi pie izquierdo, un cáncer de piel mucho más peligroso y agresivo que el carcinoma, ya que este se puede extender rápidamente hacia los ganglios o sistema sanguíneo, causando una metástasis en otros órganos como pulmones, hígado, etc., incluyendo los huesos. Ahora me encuentro en espera de dos cirugías que se han ido posponiendo por cuestiones ajenas a mí. No quiero continuar con esta historia sobre mi salud, ya que la prioridad en hablarles de mi libro, pero tenía que hacer este paréntesis; así que por el momento sigo con más cirugías programadas, y lo que parece ser un proceso incierto en cuestiones de mi salud, ya que a veces los síntomas que desde entonces si aparecieron, no me dejan llevar una vida “normal” como la de cualquiera de ustedes. Dolor, mareos, náuseas, reacciones cutáneas, etc. Ante la necesidad de encontrar un motivo para mi presente que me estimulara a seguir, es aquí donde mis proyectos me vuelven a entusiasmar, a darle al menos continuidad y llevarlos a cabo a como dé lugar. Me llena de ilusión lograrlo, aunque esto signifique utilizar la mayoría de mi tiempo para trabajar en ello. Así como mis niños (mis tres hermosos gatos, Koko, Candy y Mizzy), quienes también me llenan de fuerza para levantarme y atenderlos, y recibir su cariño y amor. Por eso decidí auto publicar en Amazon, porque es la alternativa más viable a mis posibilidades. Ciertamente mi trabajo no sólo se limita a escribir, sino a editar, maquetación, diseño, ver tutoriales, programas, etc. Gracias a la Inteligencia Artificial (AI), y aquí quiero dejar muy claro, que todo el texto, la historia, la idea, fue 100% mío. La AI la utilicé más que nada para crear el diseño de la portada e imágenes; así como a la traducción y correcciones en el idioma inglés para el mercado de este idioma; y probablemente música, para crear canciones con mis letras, para el mismo libro, pues mi idea es agregar un plus al mundo tradicional de publicación. Respeto y valoro el trabajo de los ilustradores y músicos, cualidades de las cuales carezco, sólo una serie de muchas ideas que deambulan por mi cabeza creativa. Si bien no estoy a favor de usar la AI como autor o creador de un trabajo casi total por unas cuantas instrucciones, si estoy a favor de que la AI, debe ser sólo un complemento para agregar, aportar o pulir una obra que por cuestiones de habilidad o recursos, no se puedan llevar acabo por una sola persona, en este caso, como los que trabajamos solos, a falta de los mismos. Como mencioné anteriormente, esta historia es un trabajo de años, no el resultado de un trabajo de IA por un par de horas o días. Admito que gracias a la AI, esto me pueda ayudar a darle una visión más atractiva a la obra, sólo en cuestiones ilustrativas y auditivas. En cuanto lo literario, repito, es 100% de mi autoría. En lo que no puedo hacer mucho es en la publicidad, ya que a lo poco que sé, pagar una campaña de promoción y/o marketing, por más pequeña que sea, requiere de inversión, lo cual está lejos de mis posibilidades por el momento. Vivo al día con mis gastos médicos, personales y de mi familia. Así que por esa razón pensé en escribir este pequeño libro en PDF, previo al libro, como un promocional para hablarles de mi libro #MILLENNIALS EN NUEVA YORK; y poderlo distribuir gratuitamente, por medio de la descarga voluntaria de ustedes mismos. Se dice que no hay mejor publicidad que la que se hace por recomendación de voz en voz, por ello los invito que si les gusta este promo libro, donde hago un previo de los personajes principales y algunos otros de la misma, como algún otro contenido, reitero la invitación a adquirir mi libro, pero también a compartir el promo, para que quizás pueda llegar a otros más lectores que les agrade la historia de mi libro.

    Si bien #MILLENNIALS EN NUEVA YORK, no es una novela con gran mérito literario o candidato a un premio Nobel de literatura (sarcasmo), si es una obra amena, una comedia muy sarcástica, mamona y muy entretenida. Además, aborda temas interesantes (quizás muy clichés), como el amor, la amistad, las relaciones interpersonales, el sexo y los sueños; temas que al parecer nunca pasaran de moda por generaciones, ya que sólo se transforman. En este promo libro, como en el libro completo, la historia va auxiliada por la narrativa del personaje de la Dra. Parker, en gran parte del promo libro; ya que consideré como virtud de sus cualidades, su gracia y sarcasmo para contar la historia de los personajes de la obra. No quiero contar más, porque en las siguientes páginas habrá mayor información.

    Quiero agradecerte nuevamente por tu valioso tiempo y atención.Por mi parte, y mientras mi salud, la vida y Dios me lo permitan, continuaré escribiendo más historias, algunas ya terminadas y listas por publicar, y otras tantas en desarrollo.

        Bendiciones.

        Con afecto… Elliot J. Brahms.