El cáncer de piel es una enfermedad en la cual las células de la piel comienzan a multiplicarse sin control; y a pesar de ser un tipo de cáncer común, particularmente en México se desconoce entre nosotros, ya sea por falta de interés en el tema, ignorancia o la falta de cultura para atender síntomas a los que le restamos importancia, ya que al inicio (a veces años), es una mancha anormal que no causa dolor, sino simplemente hasta que vemos que va creciendo, o en una rutina de revisión médica, nos recomiendan atenderla con un especialista, como me sucedió a mí. Los carcinomas de células basales y de células escamosas son dos de los tipos más comunes de cáncer de piel. Comienzan, respectivamente, en las capas basales y escamosas de la piel. Por lo general, ambos se pueden curar, pero el tratamiento es costoso y puede dejar cicatrices. El carcinoma tipo basocelular nodular pigmentado, fue el primero que se me detectó en el flanco derecho, y después de tres cirugías en esa área, el cáncer persiste.

    El melanoma, el tercer tipo de cáncer de piel más común, comienza en los melanocitos. De todos los tipos de cáncer de piel, el melanoma causa la mayoría de las muertes, debido a su tendencia a propagarse a otras partes del cuerpo, incluidos los órganos vitales, como el cerebro y el hígado. El melanoma fue el segundo cáncer de piel que se me detectó en mi pie izquierdo, de la cual se me realizó la primera cirugía en septiembre de 2025, y aún me encuentro en espera de resultados de patología, así como los del carcinoma.

    En lo particular, puedo tener la certeza que además de tener los sueños que me han acompañado durante mi vida, uno muy significativo es volver a tener salud, poder vencer al cáncer para seguir soñando y creando. Lamentablemente como les he compartido, las circunstancias en mi proceso de recuperación no están a mi favor. Una de las recomendaciones médicas, en mi caso, lo ideal sería mudarme de ciudad, ya que actualmente donde radico y lo he hecho la gran parte de mi vida porque aquí nací (Mexicali, Baja California. México), ha sido por años unos de los lugares geográficos con las temperaturas más altas durante el verano (el cual abarca partes de la primavera y el otoño), en el país, así como uno de los calientes del mundo, contando con temperaturas entre 30 y 38 grados centígrados durante primavera (mediados) y otoño (inicios); siendo en el verano donde las temperaturas más criticas son entre los 42 a 48 grados centígrados en días comunes, y en días críticos, superan más de los 50 grados centígrados. Como podrán comprender, las radiaciones solares son muy intensas aquí. Para alguien en mis condiciones NO es recomendable estar aquí. Pero tampoco es fácil irse de aquí, cuando no tengo familia fuera, o los recursos para hacerlo, así que lo más que puedo hacer por el momento, es cuidarme lo que esté en mis manos. Cubrir mi piel de pies a cabeza (mangas, cuello, cabello, lentes, etc.), la gente me ve extraño, prácticamente parezco momia porque voy todo cubierto, y trato de salir lo más temprano posible, o cuando se mete el sol. A veces por mis citas médicas, debo estar más expuesto a la luz del día, pero ni hablar, es parte de mi batalla.

Copyright © 2025 ELLIOT J. BRAHMS All Rights Reserved

Conecta con
Sígueme

siendo mi Mecenas en